miércoles, 16 de marzo de 2011



Estas son las plantas medicinales existentes en el instituto Agropecuario Veracruz Registradas En Este Herbario Virtual, estas plantas tienen una gran cantidad de beneficios para nuestra salud con mesura ya que algunos tienen también poder de toxicidad






Yanten Planta En Buen Estado Estatura 20cm





Hierba buena en buen estado estatura 15cm cantidad 5


Romero en buen estado estatura 20 cm cantidad 7


Poleo estado regular estatura 15 cm cantidad 4

Limoncillo estado regular Estatura 50 cm Cantidad 5

Limoncillo

Sabila estado bueno Estatura 30 cm Cantidad 7

Pronto-alivio Estado Bueno Estatura 10 cm cantidad 4

Pronto-alivio

Pronto-alivio

Anis Estado regular estatura 50 cm Cantidad 1

Romero buen estado estatura 60 cm cantidad 3

Sabila

Romero

Malva

Cañaguate
 Ruda regular estado estatura 15 cm cantidad 4
malva

Yanten


Plantago major

(Redirigido desde Yantén)
Llantén
Plantago major.jpg
Clasificación científica
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Asteridae
Orden:Lamiales
Familia:Plantaginaceae
Género:Plantago
Especie:P. major
Nombre binomial
Plantago major
L.
El llanténPlantago major es una especie de planta herbácea natural de toda Europa,
 Norteamérica, norte de África y Asia occidental donde crece en terrenos incultos,
 baldíos terraplenes y taludes.

Propiedades

Ecología

Esta especie sirve de alimento a las larvas de la polilla Athetis pallustris.


Citología

Número de cromosomas de Plantago major (Fam. Plantaginaceae) y táxones infraespecíficos Plantago major L. 1 n=6; 2n=12.

Poleo


Mentha suaveolens

Mentha suaveolens
MenthaSuaveolens03.jpg
Mentha suaveolens
Clasificación científica
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Lamiales
Familia:Lamiaceae
Subfamilia:Nepetoideae
Tribu:Mentheae
Género:Mentha
Especie:M. suaveolens
Nombre binomial
Mentha suaveolens
Ehrh.
Se caracteriza por sus inflorescencias en espigas densas, algo más aclaradas 
en la fructificación, al crecer los entrenudos. Además tiene las hojas más o
 menos pelosas y muy arrugadas, además son anchas, similares a los de la salvia.
 Tiene un olor suave parecido al de la hierbabuena. Las flores son de color blanco
 o rosado.[editar]Mentha suaveolens Ehrh. es una planta perennerizomatosa y a veces 
estolonífera, en el género Mentha. Vive en suelos con algo de humedad; en zonas 
cercanas a cauces de agua. Suele convivir con zarzas y junqueras. Se distribuye
 por toda la zona mediterránea siendo algo más rara en el norte de Europa.

Características

[editar]Propiedades

En dosis altas es tóxica y no la pueden tomar las mujeres embarazadas.

[editar]

Sabila ó Aloe


Aloe 


Aloe
, también llamado áloesábila o Aloë, es un género de plantas suculentas de la
 familia Asphodelaceae con alrededor de 400 especies. Es nativo de las regiones 
secas de África y Oriente Medio, aunque se halla difundido en todo el mundo en 
la actualidad. Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia, que tienen un 
modo de crecimiento similar son, a veces, cultivados y popularmente conocidos
 como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes son lasagaváceas,
 pero se diferencian de éstas en que sus hojas jóvenes no se agrupan de forma cónica,
 su escapo no es terminal y la planta no muere después de la floración.






















l verde brillante y a veces están rayadas o moteadas. Las flores tubulares, con colores desde 

Muchas de las especies aparentemente no poseen tallo, surgiendo la roseta 
directamente a nivel del suelo; otras variedades pueden tener o no tallos
 ramificados de donde brotan las carnosas hojas. Algunos de los aloes 
nativos de Sudáfrica tienen largos troncos, lo que les da el aspecto de árboles.2
Este género tiene la capacidad de conservar el agua de lluvia, lo que le permite
 sobrevivir durante largos períodos de tiempo en condiciones de sequía.
Después de tres años de vida de la planta, el gel contenido en las duras hojas 
verdes externas está al máximo de su contenido nutricional.

Usos

Estas plantas se cultivan frecuentemente como ornamentales tanto en jardines
 como en macetas, por su atractivo y dureza.
Algunas especies, Aloe maculataAloe arborescens y en especial Aloe vera
se utilizan en medicina alternativa y como botiquín doméstico de primeros auxilios. 
Tanto la pulpa transparente interior como la resina amarilla exudada al
 cortar una hojas se usa externamente para aliviar dolencias de piel. 
Sistemáticas reseñas de pruebas clínicas aleatorias y controladas han 
demostrado que no existe evidencia de que el Aloe tenga potentes efectos 
medicinales3 4 Sin embargo, otras investigaciones sugieren que Aloe vera
 puede reducir significativamente la curación de heridas en comparación
 a los protocolos de tratamiento normales .5
El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores,
 heridas y diversas afecciones cutáneas, como el eccema y la tiña. Su efecto
 calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa 
que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección.5 
El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países
 occidentales durante la década de los 50.
Hay pocos estudios correctamente dirigidos sobre los posibles efectos
 beneficiosos de ingerir el gel de Aloe, debido a que sus extractos
 ingeridos en exceso son tóxicos.6 Algunos estudios en animales de laboratorio 
indican que los extractos poseen un significativo efecto anti-hiperglucémico
 y pueden ser útiles en el tratamiento de la diabetes tipo II, sin embargo estos 
estudios no han sido confirmados en humanos.7
El 9 de mayo de 2002, la U.S. Food and Drug Administration publicó una ley
 prohibiendo el uso del Aloe y la cáscara sagrada como ingredientes laxantes
 en productos medicinales sin receta médica.8

Limoncillo


Cymbopogon citratus

Caña de limón
Serai.jpg
Clasificación científica
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Subclase:Commelinidae
Orden:Poales
Familia:Poaceae
Subfamilia:Panicoideae
Tribu:Andropogoneae
Género:Cymbopogon
Especie:C. citratus
Nombre binomial
Cymbopogon citratus
(DC.Stapf
Cymbopogon citratus caña de limóncaña santahierba de la calenturahierba limón,
 limonarialimoncillopaja de limónmalojillo o hierba luisa(Perú-Chile) es una planta 
herbáceaperenne aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia 
de las Gramíneas. Las flores se reunen enespiguillas de 30-60 cm de longitud formando 
racimos. Es natural de la IndiaCeilán y Malasia. En la actualidad se la cultiva como 
Propiedades
  • Es carminativo, digestivo y para el tratamiento de flatulencias.
  • Restregando sus hojas por los dientes se previene la caries dental.
  • En infusión se utiliza como tónico aromático y febrífugo.
  • Científicos japoneses han demostrado con pruebas in vitro que los aceites extraídos
  •  de la hierba limón tienen buen potencial como terapia alternativa para erradicar la 
  • Helicobacter pylori. Se han realizado pruebas en roedores y han encontrado que el
  •  aceite en altas dosis es dañino, pero en uso terapéutico no genera toxicidad.[cita requerida]

Usos

Es usado en la cocina asiática, especialmente en la cocina de Tailandia.
Científicos de la Universidad de KyotoJapón, concluyeron que el aceite 
esencial de Cymbopogon citratus demostró plenamente su efectividad
 contra la bacteria Helicobacter pylori, sin que dicha bacteria presentase
 resistencia al tratamiento con este aceite esencial.1