Tabebuia O CAÑAGUAT
Lapacho | |
---|---|
Lapacho amarillo, T. chrysotricha | |
Clasificación científica | |
Reino: | Plantae |
Subreino: | Tracheobionta |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Orden: | Lamiales |
Familia: | Bignoniaceae |
Tribu: | Tecomeae |
Género: | Tabebuia Gomez |
Especies | |
|
Tabebuia es un género que comprende alrededor de un centenar de especies de árboles nativos
Muchas de las especies de Tabebuia se cultivan a efectos decorativos, ya que se caracterizan
por florecer antes de que el follaje caduco vuelva a brotar. Son valiosos también para la carpintería,
que aprecia la dureza, peso y resistencia al agua y las pestes de su madera; aunque no se
adaptan a trabajos delicados por la dificultad de su trato, son óptimos para material de exteriores.
Algunas especies son además sumamente resistentes al fuego.
Entre las especies de mayor valor se encuentran:
- Tabebuia chrysantha, conocida como araguaney, el árbol nacional de Venezuela, de flor amarilla;
- Tabebuia chrysotricha, conocido como ipê, originario del Brasil, de flor amarilla y
- excepcional en que florece dos veces al año;
- Tabebuia donnell-smithii, llamado primavera, nativo de México y Cuba, donde
- se lo cultiva para ornamentación por sus vistosos ramilletes de flores doradas;
- Tabebuia impetiginosa, el lapacho rosado, nativo de Bolivia y el noroeste argentino,
- de flor rosada y excelente madera;
- Tabebuia ochracea, el árbol corteza amarilla, de Centroamérica
- Tabebuia rosea, el apamate, palo de rosa o maquilishuat, empleado para
- ornamentación urbana por tener raíces profundas y tolerar bien el smog; de flor rosada
- o blanca, árbol nacional de El Salvador;
- Tabebuia serratifolia, el lapacho amarillo, cultivado por su madera sumamente resistente.
- Tabebuia heptaphylla o tajy, el árbol nacional del Paraguay.
La corteza de muchas de estas especies, conocidas genéricamente como pau d'arco o
afirmaciones de que tiene efectos benéficos en el tratamiento del cáncer no han sido
corroboradas científicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario