Apium graveolens apio

Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Apioid superclade
Tribu: Apium clade
Género: Apium
Especie: A. graveolens
Nombre binomial
Apium graveolens
L.
«apio» redirige aquí. Para otras acepciones, véase apio (desambiguación).

Apioid superclade
L.
El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las
Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas.
Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas.
.
Siembra: hay dos épocas de siembra (invierno y primavera)
Hábitat
Es oriundo de la zona mediterránea.
Se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como en los boticarios.
Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura “equilibrante”. Si se combina
con otros vegetales como la zanahoria y el tomate, el jugo de apio ayuda a calmar los nervios.
Además de su crujiente textura y sabor, es una verdura “equilibrante”. Si se combina
con otros vegetales como la zanahoria y el tomate, el jugo de apio ayuda a calmar los nervios.
Ayuda al cuerpo a deshacerse de impurezas a través de su función diurética
(por su contenido en un aceite volátil, el apiol). Se caracteriza por ser carminativo,
sedante, aperitivo, digestivo (que no implica digestibilidad fácil por su alto
contenido en fibra) y es muy remineralizante. También ayuda a la formación
del esmalte dentario. Es eficaz para eliminar el exceso de ácido úrico.
Depurativo, regenerador sanguíneo y ligeramente laxante.
Mejora las enfermedades hepáticas, combate las infecciones, ayuda a la eliminación
de cálculos renales, mejora la memoria y en uso externo suele comportarse como un
cicatrizante. Hay personas que creen que ingerir esta planta ayuda a aumentar la libido.
(por su contenido en un aceite volátil, el apiol). Se caracteriza por ser carminativo,
sedante, aperitivo, digestivo (que no implica digestibilidad fácil por su alto
contenido en fibra) y es muy remineralizante. También ayuda a la formación
del esmalte dentario. Es eficaz para eliminar el exceso de ácido úrico.
Depurativo, regenerador sanguíneo y ligeramente laxante.
Mejora las enfermedades hepáticas, combate las infecciones, ayuda a la eliminación
de cálculos renales, mejora la memoria y en uso externo suele comportarse como un
cicatrizante. Hay personas que creen que ingerir esta planta ayuda a aumentar la libido.
Es común la creencia de que el apio resulta un vegetal difícil de digerir para
el ser humano, además de ser considerado como un compuesto de calorías negativas,
es decir, se quema más energía en procesar y digerir el apio que la energía que se obtiene
de su digestión. Según diversas fuentes, este rumor es cierto, mas las 6 calorías
que se queman por ramillete de apio resulta poco significantes. De todas formas,
el apio resulta muy positivo en la dieta humana debido a su alto contenido
de fibra dietética, vitaminas y minerales, además de ser considerado un buen
diurético debido al alto porcentaje de agua.
el ser humano, además de ser considerado como un compuesto de calorías negativas,
es decir, se quema más energía en procesar y digerir el apio que la energía que se obtiene
de su digestión. Según diversas fuentes, este rumor es cierto, mas las 6 calorías
que se queman por ramillete de apio resulta poco significantes. De todas formas,
el apio resulta muy positivo en la dieta humana debido a su alto contenido
de fibra dietética, vitaminas y minerales, además de ser considerado un buen
diurético debido al alto porcentaje de agua.
- Agua: 95 g
- Energía: 57 kJ
- Proteína: 0,7 g
- Grasa: 0,2 g
- Carbohidrátos: 3 g
- Azúcares: 2 g
- Fibra: 1,6 g
- Vitamina C: 3 mg
Es rico en minerales:
Además es rico en:
Contiene grandes cantidades de agua y celulosa.
El bulbo contiene, además del aceite etéreo, almidón, azúcares, colina, tirosina, glutamina,
asparragina y vitamina B-1 y B-2 que son necesarios para la función nerviosa y muscular.
Por sus componentes, el jugo de apio restituye al cuerpo después de jornadas de ejercicio
intenso o fiebres.
asparragina y vitamina B-1 y B-2 que son necesarios para la función nerviosa y muscular.
Por sus componentes, el jugo de apio restituye al cuerpo después de jornadas de ejercicio
intenso o fiebres.
- Septoriosis del apio
- Septoria apiicola (aparecen manchas amarillas en las hojas que acaban muriendo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario